| Name: | Description: | Size: | Format: | |
|---|---|---|---|---|
| 118.48 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
En el presente trabajo queremos analizar los aspectos de la dinámica y la estructura demográfica de Las Palmas de Gran Canaria, para ello valoraremos el crecimiento real de la población a través de los distintos censos y padrones que se han ido produciendo a lo largo de sus cinco siglos de historia, pues la ciudad se funda en 1478. Asimismo abordaremos los aspectos relacionados con el
crecimiento vegetativo de la población, es decir las diferencias entre los índices
de natalidad y mortalidad. Por último, nos centraremos en algunas cuestiones
relacionadas con la composición de la propia población, como son: la estructura por edad y sexo, el estado socioprofesional y los niveles de instrucción. Las Fuentes para el estudio han sido los censos y padrones de población para conocer la evolución de la población, su estructura y composición.
Por lo que respecta a la dinámica de la misma, es decir al crecimiento natural,
las fuentes utilizadas han sido fundamentalmente el movimiento natural
de la población y los registros civiles. Esta información la hemos elaborado
en cuadros y gráficos que iremos exponiendo a lo largo del presente artículo. Por último también ha sido de gran ayuda los numerosos trabajos bibliográficos que distintos autores han elaborado hasta el momento, y que nosotros iremos reseñando a través de las distintas citas del trabajo. [...]
Description
Keywords
Demografia Histórica História das Canárias (sécs. XVI-XX) População de Las Palmas de Gran Canária (1510-1996)
Pedagogical Context
Citation
"ARQUIPÉLAGO. História". ISSN 0871-7664. 2ª série, vol. 4, nº 2 (2000): 239-256
Publisher
Universidade dos Açores
