Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
24.77 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
La preocupación por el estudio de las relaciones entre Francia y las Islas Canarias ha ido en aumento en los últimos años (MINGUET, 1982), (TISSEAU DE ESCOTAIS, 1985), (LOBO CABRERA, 1987) (TORRES SANTANA, 1994), (SANTANA PÉREZ, 1999). Cuando nos
planteamos la realización del siguiente artículo pensamos que era necesario
analizar la importancia del consulado de Francia a través de las cartas consulares. Es cierto que hacía relativamente poco tiempo había visto la luz algún trabajo sobre la labor de los consulados extranjeros en el Archipiélago (BRITO GONZÁLEZ, 1998), si bien creíamos necesario profundizar en la actuación de uno de ellos, el francés. Debíamos aprovechar la situación de acceso a las fuentes francesas, pretendiendo contrastar con este artículo, tanto las noticias que emanaban de Francia como la
propia información enviada por los cónsules desde Canarias y los documentos canarios sobre el tráfico francés del momento. La representación de franceses ya era notable en el reinado de Felipe III, llegando a constituir su presencia, entre vecinos, residentes y estantes, el 3,5% de la población de Las Palmas de Gran Canaria (TORRES SANTANA, 1994: 181). Durante el reinado de Felipe IV su protagonismo en estas islas Calais, Dieppe, Ruán y St. Maló. De ellos quizás sea el de St. Maló el más
destacado para el siglo XVII (SANTANA PÉREZ, 1999: 879-880). [...]
Description
Keywords
História Diplomática (séc. XVII) Relações Internacionais História de Espanha (séc. XVII) Ilhas Canárias
Citation
"ARQUIPÉLAGO. História". ISSN 0871-7664. 2ª série, vol. 5 (2001): 73-87